Justamente entonces hagamos un poco de historia a fin de apreciar el avance alcanzado en su tecnología. Los primeros paso en vídeo arte se ubican en la segunda mitad del decenio de los años sesenta, momento de rupturas y replanteos ideológicos, estéticos, políticos, etc. Existe en estos momentos una revisión de los medios artísticos y de expresión en general, respecto de lo que se había venido desarrollando desde los inicios mismos de la puesta en imagen, a fines del siglo XIX cuando surge el cine, en la fusión de la fotografía y la captación de imágenes en movimiento a través del kinetoscopio.
Según la opinión de algunos analistas, la aparición del videoproyector provocó el desplazamiento de la mirada fetiche desde el monitor gigante hacia el vídeo, ya casero, ya experimental, ya de investigación. Es que el vídeoproyector permite acercar imágenes en tiempo real, imágenes reales en tiempos reales: fue a fines de los sesenta y principios de los setenta que el vídeo arte comienza a explorar y explotar estas imágenes en las que se puede ver, instantáneamente en el monitor lo que ocurre en tiempos reales. Verdaderas performa

No hay comentarios:
Publicar un comentario